Desde hace 20 años se vienen colegiando.
La participación de unos 600 comunicadores colegiados, a la fecha, y de distintas especialidades, como publicidad, marketing, audiovisión, entre otras, nos demuestra que seguimos avanzando, motivo por el cual nuestro proyecto, ante el Congreso de la República, solicitando la ampliación a la denominación de Colegio de Periodistas y Comunicadores del Perú, cobra unidad, fortaleza y coherencia institucional frente a esta iniciativa legislativa, dijo hoy el Lic. Ricardo Burgos Rojas, decano del Colegio de Periodistas de Lima.
Burgos precisó que por mandato de nuestros estatutos y debido al avance profesional de las Ciencias de la Comunicación y sus diversas especialidades, el Colegio de Periodistas del Perú viene colegiando a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional a los profesionales titulados como licenciados en Comunicación Social, con sus respectivas especialidades, en igualdad de derechos, responsabilidades y beneficios legales.
Y, por si esto fuera poco, comentó, un tercio de los cargos directivos más elevados como, decanos y decanas regionales, están siendo ocupados, precisamente, por comunicadores sociales.
Recordó además que el Colegio de Periodistas del Perú, está constituido por periodistas y profesionales de ciencias de la comunicación, comunicación social, legalmente incorporados en los diferentes Consejos Regionales de la Orden de conformidad con lo dispuesto en su Estatuto.
Del mismo modo, Burgos, hizo hincapié en que, por mandato de la II Asamblea Nacional Estatutaria realizada en la ciudad del Cusco en setiembre de 2014, se aprobó, una vez más que “la Orden siga acogiendo como miembros plenos, a los profesionales que ostenten Títulos de licenciados otorgados por las facultades y escuelas de las diferentes universidades del país, que forman a Periodistas, y Comunicadores Sociales de acuerdo a las normas que rigen el sistema universitario del Perú. Estos profesionales serán ordenados por Capítulos: Periodismo, Ciencias de la Comunicación, Comunicación Social, Producción Audiovisual, Publicidad y Neuromarketing”.
Como se verá, dijo el decano de Lima, estas colegiaturas, no son de ahora, ni se dan de manera fortuita, sino que responden a Asambleas Estatutarias en donde se han aprobado estos y otros importantes acuerdos como el colegiar a los profesionales de la comunicación social.
En ese sentido, Burgos Rojas exhortó, por los motivos expuestos, al Congreso de la República, ratificar este pedido, pues en la práctica se viene colegiando a muchos comunicadores sociales que han encontrado en nuestra Orden profesional el respaldo que necesitan a su labor y así lo venimos haciendo, acotó.