En conmemoración al 37° aniversario de la fatídica muerte de los Mártires de Uchuraccay, el Colegio de Periodistas de Lima culminó con éxito la mesa redonda: “Uchuraccay, verdad y memoria pendiente”.

En la sesión, participaron como panelistas los reconocidos periodistas Víctor Tipe Sánchez, Carlos Valdez Medina y Manuel Vilca Chávez. También asistieron al acto los familiares de los mártires, directivos del CPL y CPP, afiliados, así como estudiantes de la carrera de periodismo y ciencias de la comunicación.

Durante el encuentro, el colega Victor Tipe afirmó que uno de los factores que determinaron la muerte de los ocho periodistas fue la estrategia armada de las comunidades frente a las columnas de Sendero Luminoso sugerida por los altos mandos de las fuerzas de orden.

“Muchas patrullas circulaban dando tips militares a los campesinos. Eso mismo ocurrió en Lucanamarca dos meses o tres meses después. La comunidad asesinó a tres o cuatro senderistas y en represalia SL ingresó y mató a 69 comuneros”, dijo.

Tipe también alentó a los periodistas y comunicadores a investigar más a fondo el suceso que conmocionó al periodismo en la década de los 80.

Por su parte, Carlos Valdez indicó que no existió una correcta administración de justicia respecto al caso. Asimismo, cuestionó la comisión que presidió Mario Vargas Llosa y afirmó que resultó bastante controvertible su línea de investigación que, finalmente, no llegó a conclusiones ni esclarecimientos de los hechos.

“Estos eventos deben realizarse de forma permanente e itinerante porque hay muchas cosas que los colegas no conocen y es importante refrescarles la memoria con los testigos que tuvimos la suerte de estar ahí”, añadió Valdez.

Por otro lado, Manuel Vilca compartió su testimonio cronológicamente desde el lugar de los hechos, cuando viajó junto a sus colegas a las alturas de Huanta, Ayacucho. Expuso detalles inéditos del escenario que tenían que sobrepasar los periodistas que llegaban a la zona.

“Busquemos la verdad con ímpetu (…) ya es tiempo que se desclasifiquen los documentos para cerrar esta herida de estos sucesos que nos tocó vivir a nosotros”, exhortó Vilca.

Del mismo modo, el primer vicedecano del CPL, Lic. Edwin Sarmiento Olaechea, agradeció a los expositores que acudieron al conversatorio y destacó el compromiso del Colegio de encontrar la verdad.

“Este caso no está cerrado. Sigue siendo una herida abierta para todos (…) Las nuevas generaciones de colegas están en la obligación de conocer estos hechos para sumarse también a esta búsqueda de la verdad”, enfatizó. 

Finalmente, los directivos de nuestro Colegio otorgaron diplomas de reconocimiento a los expositores y distinguieron a las esposas viudas asistentes al acto.

Comparte este contenido

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Noticias relacionadas