9787

Estimados colegas periodistas y comunicadores:

Asumo, con gran responsabilidad, la tarea encomendada por los miembros de la Orden, de dirigir los destinos del Colegio de Periodistas de Lima o Consejo Regional de Lima.

Sería injusto no señalar que el camino se inició en las aulas herrerianas de la Gran Unidad Escolar Bartolomé Herrera, donde hice mis estudios primarios y secundarios y, justamente, en este año cumplimos 50 años nuestras Bodas de Oro, de haber egresado de sus aulas, y, como presidente de la Promoción, rindo un homenaje a ilustres profesores que me dieron las primeras palmadas para seguir el camino correcto. Mi tributo y admiración por los profesores Javier Reaño Asián, Armando Sandoval  y Carlos Rivera Montoya, quienes personifican al gran legado de maestros que tuvo y tiene esa gran unidad escolar.

En el ámbito superior, permítanme, por un momento, recordar y rendir un homenaje a grandes profesores de la ahora Universidad Jaime Bausate y Mesa como Max Obregón Mickelsen, Raúl Varela, Edmundo Cruz, Mario Herrera Gray, entre otros que me enseñaron, ayudaron y orientaron en la formación profesional.

Tengo que ser grato y reconocer que gracias al apoyo, consejo y enseñanzas que me dieron periodistas de gran nivel como don Eduardo San Román Torres, Alberto Best Ramos, Guillermo Cortez Núñez, Jaime Marroquín Gámez, Alfonso “Pocho” Rospigliosi Rivarola, Alfonso Baella Tuesta, Guido Chirinos Lizares, Félix “Tito” Navarro Pereyra, entre otros, que me enseñaron la línea para ser un periodista  con ética, responsabilidad, honestidad y transparencia, como lo vengo haciendo desde hace más de 45 años de ejercicio profesional.

Dejaré de ser modesto por un instante para felicitarme y congratularme porque he tenido la gran visión de formar un equipo de primer nivel, que, al igual que yo, tenemos el mismo deseo de servir a los miembros de la Orden.

Tanto la licenciada Maritza Juárez Varas de Meza, como Andrés Zúñiga Pimentel quienes serán mis vice decanos, de impecable carrera profesional son justos, transparentes, honestos, buenos amigos y consejeros, así como los directores Paulo César Grijalva Purizaga, Armando Leveau Jarrín, Carmen Mora Silva, Martha Dayana Muñoz Meléndez, José Trujillo Ripamontti, Paloma Arévalo Picasso y Verónica Márquez Alvarez, que son personas de alto calibre profesional y humano.

Es decir, todo un señor equipo al servicio de los miembros de la Orden.

Trabajaremos incansablemente para dar los mayores y grandes beneficios a ustedes, los periodistas y comunicadores.

El primer anuncio que debo dar es la decisión unánime que hemos tomado como junta directiva, de eliminar las deudas de los colegiados hasta el 2019 inclusive, en tanto que las del 2020 hasta este año se prorrateará hasta en 6 cuotas.

Aquellos miembros que pasaron a ser vitalicios aun teniendo deudas, deberán abonar solo un año para acceder a esa condición.

Con esto, creo que están dadas las condiciones para cientos de colegas vuelvan a nuestro local de la avenida Canevaro. Nuestro deseo es que regresen a su alma máter a fin de disfrutar de los beneficios que daremos en el transcurso de nuestra gestión.

Los 4 ejes de gestión:

Nuestro trabajo de dos años lo hemos dividido en cuatro grandes ejes: deontológico, salud, capacitación y construcción.

Deontológico: En lo primero, hemos iniciado una campaña intensa para hacer ver que los periodistas y comunicadores debemos tener presente la ética, objetividad, imparcialidad, responsabilidad, verdad, transparencia y honestidad en nuestras informaciones.

Solo así haremos que nuestra población respete y crea en nuestro trabajo. Los miembros de nuestra junta directiva estamos convencidos que solo con ello haremos un mejor país.

Desde este lugar invocamos a los miembros del Tribunal de Honor que, juramentará en los próximos días, a estar vigilantes que se cumplan estos preceptos de un buen periodista y comunicador.

Seremos perseverantes, constantes en este tema hasta lograr el objetivo deseado.

Salud: El segundo punto que trabajaremos y al que le vamos a dar bastante  énfasis es el referente a la salud, debido a que muchos de nuestros colegas, por la pandemia, no pudieron tener atenciones ni acudir a consultas médicas.

Permanentemente realizaremos campañas gratuitas para que todos podamos tener la posibilidad de hacernos una revisión, como debe ser.

Estamos por firmar convenios con clínicas como Flebocenter (especialidad en várices), Urozen (urología), y el policlínico María Graña; donde se darán descuentos especiales a los miembros de la Orden. Asimismo, con el Centro Odontológico All Smiles, INSTITUTO APDEH XINERGIA SAC, sobre orientación sicológica, entre otros.

Y seguimos caminando para encontrar a nuestros amigos médicos que se plieguen a nuestro pedido de dar salud al costo mínimo

Capacitación: Respecto a este tema, debemos manifestar nuestra complacencia y alegría por la gran cantidad de universidades tanto nacionales como internacionales e instituciones de prestigio, que se han unido a nuestra causa para capacitar a los miembros de la orden.

Se ha tomado contacto con universidades de Estados Unidos, Uruguay y desde el Japón, nuestro compatriota, Luis Alvarez Silva, quien labora por más de 20 años en un importante diario de Tokio, del país del Sol Naciente, nos dará a conocer, pronto, sobre cómo es la prensa en ese país.

También debemos mencionar a Ricardo Amado y Mario Riorda; consultores políticos, profesor de la Escuela de Gerencia Política de la Universidad de George Washington, y presidente de la Asociación Latinoamericana de investigadores, respectivamente. Ellos dictarán cátedra, que estamos seguros, concitará gran expectativa.

Solo enumeraré a unos cuantos de la larga lista que tenemos, en la que han participado todos los miembros de nuestra junta directiva.

La capacitación y actualización profesional de nuestros agremiados, en estos tiempos en que las nuevas tecnologías de la información que avanzan vertiginosamente es un compromiso que asumimos con mucha seriedad en esta gestión. En este tema contamos con el apoyo y asesoramiento de nuestro agremiado Carlos Paredes, integrante de la Comisión de Libertad de Prensa. Carlos ha sido becario de la Fundación García Márquez para un Nuevo Periodismo Iberoamericano, profesor de las universidad Iberoamericana de la ciudad de México y actual catedrático de la Universidad de Lima. Con su colaboración vamos a diseñar una serie de talleres sobre las diferentes especialidades de nuestra profesión, teniendo como expositores a destacados académicos y a experimentados periodistas nacionales y extranjeros.

Hemos hecho contacto con al Centro Knight para el periodismo en las Américas de la Universidad de Austin, en Texas para organizar talleres y conferencias virtuales, diseñados según el interés y la necesidad de nuestros agremiados. También difundiremos la serie de herramientas eficaces que ofrece el Centro Gabo para un Nuevo Periodismo Iberoamericano: relatorías, libros digitales, videos de importantes conferencias y, por supuesto, las convocatorias a becas que ofrecen a lo largo del año para que nuestros agremiados puedan postularse. En estos tiempos de pandemia, donde hemos aprendido a trabajar virtualmente, usaremos esta herramienta para llegar a más agremiados con cursos de capacitación constante.

Por si fuera poco, nuestra colega Verónica Julca, una comunicadora de éxito, en finanzas, nos ha contactado con la famosa Editorial Planeta a fin de realizar cursos, charlas, talleres de capacitación.

Debemos señalar, asimismo, que las Universidades San Martín de Porres, Jaime Bausate y Mesa, San Ignacio de Loyola y de la de esta Casa de Estudios, Ricardo Palma, se sumarán a nuestra tarea de capacitar a los miembros de la Orden.

Prácticamente hasta el mes de diciembre tenemos copadas las actividades en el rubro de capacitación.

En unos días anunciaremos novedades en cuanto a facilidades de pago y descuentos especiales para quienes desean seguir maestrías y doctorados y otros grandes beneficios en materia de estudios, que estamos preparando.

De otro lado, estamos coordinando con las universidades para que den facilidades de pago y descuentos especiales para aquellas personas que deseen concluir sus estudios universitarios de periodismo o ciencias de la comunicación a fin que puedan licenciarse y tengan derecho a una colegiatura.

Atención, oído a la música, como diría nuestro amigo Emilio Lafferanderíe, “El Veco”, (QEPD) con quien hice una gran amistad, en nuestra estancia en el Diario “El Comercio”, Les informamos que, específicamente en temas de capacitación,  también estamos considerando a los periodistas que laboran en los medios de comunicación, llámese radio, televisión y prensa escrita.. Se les convocará para que reciban actualización en diferentes rubros de interés, a fin que estén al día en temas de salud, economía, judiciales, policiales, deportes, etc. Tendremos a especialistas de cada una de estas áreas que muy gustosamente colaborarán desinteresadamente.

Construcción: Hemos dicho que llegamos a sumar, construir, trabajar y producir.

Por ello, el deporte, turismo y la confraternidad no pueden estar ausentes.

Respecto al deporte, iniciaremos las actividades con el fútbol, el deporte rey. Y qué mejor que con la Academia de Fútbol del Gran Capitán de América, don Héctor Chumpitaz Gonzáles, a quien agradecemos profundamente el desprendimiento para con nosotros. Se nos brindará las instalaciones de sus 7 locales para nuestros hijos y nietos a precios verdaderamente súper rebajados.

Niños de 4 hasta jóvenes de 17 años podrán ir a sus sedes de Comas, Chorrillos, Santiago de Surco, San Borja, Surquillo, Carabayllo, Puente Piedra y Villa El Salvador. Es decir, descentralizaremos el fútbol.

Y en ese camino estamos trabajando con otras disciplinas como el vóley y básket.

Nuestro trabajo está dirigido a sumar, construir, confraternizar. Para ello organizaremos el primer paseo turístico, con almuerzo incluido, en el distrito de Pachacámac. Contamos con el apoyo del alcalde distrital Guillermo Elviz Pomez Cano, quien muy gentilmente aceptó nuestra propuesta. Esperemos que baje la pandemia para llevarlo a cabo.

Los Infantes: No nos hemos olvidado de nuestros infantes, de nuestros menores. SALGALU COMUNICACIONES, de nuestro amigo Salvador Herencia Hinojosa, se suma a nuestro equipo. Organizaremos charlas, cursos para que los padres más jóvenes tengan la información al día sobre los cuidados, alimentación, primeros pasos, etc de los engreídos de la casa. Se verán temas del cuidado, alimentos en general que estamos seguros, serán interesantes.

Todo con costo 0 tanto para ustedes como para el Colegio.

Tenemos vocación de servicio y en ese sentido, apoyaremos a los miembros de la Orden que requieran de nuestro concurso. Atenderemos los lunes y miércoles de 4.00 a 6.00 pm.

Para demostrar la pulcritud de nuestros actos, publicaremos mensualmente nuestro estado financiero de gastos para que se conozca cómo se maneja la institución.

He dejado para el final tres temas de gran importancia como son de la defensa legal, libertad de expresión y programa de televisión.. Contaremos con el concurso de un estudio jurídico de gran prestigio que no solo verá los temas legales propiamente que se nos presente, sino que asesorará a los miembros de la Orden en todo tipo de situación. Esto no tendrá costo alguno para los periodistas o comunicadores.

Con respecto a la prensa en general, nos reafirmamos en la defensa irrestricta de la libertad de prensa, baluarte de toda democracia. Confiamos que nuestro país seguirá por la causa de la libertad plena en todos sus estamentos. Seremos fuertes defensores de todo este derecho y saldremos a defender a nuestros agremiados y periodistas en general si son agredidos por quienes tienen el deber de cuidarlos y protegerlos.

Y, por último, les anunciamos que tendremos nuestro programa de televisión. Comenzaremos con un programa que le hemos denominado “VIVENCIAS”, que se transmitirá, inicialmente, cada 15 días, los sábados a las 3.00 de la tarde. Nuestro primer invitado será el reconocido periodista Miguel Humberto Aguirre. Gracias Nestor Becerra Rivera de B&S TV por el apoyo que nos brindarás. Les comento un secreto: Miguel Humberto Aguirre y nuestro director de Comunicaciones, José Trujillo Ripamontti no sé en qué laberinto están, pero creo que vienen preparando una plantilla de programas de radio. Ya les avisarán.

Por todo ello, necesitamos de vuestra participación.

Juntos y unidos haremos el gran cambio.