El periodista peruano y miembro distinguido por la Orden, José Vargas Sifuentes, “Piolín”, publicó recientemente su último trabajo literario titulado “La sexualidad en el imperio de los incas”. Una obra cultural que refiere en sus páginas los vericuetos sexuales que protagonizaron los antiguos peruanos durante la época prehispánica de nuestro país.
“La sexualidad en el imperio de los incas” es un libro con opinión autorizada por el antropólogo, arqueólogo e historiador peruano Federico Kauffmann Doig, quien, dentro de su estudio y análisis, define al libro como “beneficioso para los lectores y un ejemplo que debían seguir otros investigadores de nuestro pasado ancestral.”
De acuerdo con el periodista José Luis Vargas Sifuentes, la obra aborda temas desconocidos como la forma en que los incas aplicaban el control de la natalidad, el método que empleaban para evadir embarazos no deseados y las técnicas que desarrollaban para tal efecto. Además, relata las prácticas de necrofilia y zoofilia que habrían realizado los antiguos peruanos.
“El libro es desarrollado mediante preguntas y respuestas, a fin de explicar en detalle cómo vivían los antiguos peruanos antes de la llegada de los españoles y el papel que cumplían el hombre y la mujer en la intimidad de su hogar y en sus relaciones sociales”, expone “Piolín”.
Asimismo, el trabajo literario narra el significado de la educación sexual para los incas. El acto de enamorar, el matrimonio, el “servinacuy” o “matrimonio de prueba”, según el autor, eran enseñados a los jóvenes de aquella época. “También evoca cómo eran las mujeres incaicas; la forma como se maquillaban; los afeites que usaban; si eran pretenciosas y coquetas, etcétera”, añade el periodista peruano.
“La sexualidad en el imperio de los incas” fue presentado el 13 de junio en el auditorio de la Municipalidad de Miraflores. La exposición contó con la participación del periodista y escritor Maynor Freyre; el exparlamentario Ántero Flores-Aráoz; el investigador científico Roberto Bustamante y el destacado historiador, arqueólogo y antropólogo Federico Kauffmann Doig.