(Foto: Montaje de grabados del s. XVIII. Una dama española impresora frente a la imagen de Joseph de Contreras y Alvarado)
Escribe: Fernando Obregón Rossi
La historia ha sido injusta con esta mujer, nacida en Lima, bautizada en la Parroquia de San Marcelo el 21 de noviembre de 1700, hija de Diego de Contreras y Juana De Soto. Diego era el hermano menor de Joseph de Contreras y Alvarado, el primer periodista peruano y editor del “Diario de las noticias de Lima”, que apareció cada dos meses entre 1700 y 1711.
El referido periódico no sólo es el más antiguo del país, sino de todo el continente. El año del nacimiento del “Diario de las Noticias de Lima”, también será el de nacimiento de Francisca de Contreras, quien, siguiendo la tradición familiar de escribir, editar e imprimir noticias, no sólo vivirá su infancia y juventud entre tintas, tipos móviles y papeles, sino aprenderá el oficio observando el trabajo de su tío Joseph, quien inventará el periodismo local en esos años. Tras la muerte de su tío, a la edad de 23 años, decide relanzar, desde la imprenta familiar, los “Diarios de las noticias de Lima”, convirtiéndose así en la primera mujer periodista del Perú.
Los “Diarios de Lima”, editados por Francisca de Contreras, aparecen durante el año 1723-1724. Ella vendría a ser la cuarta generación de editores e impresores de noticiarios en el Perú. Dinastía iniciada por su bisabuelo Gerónimo de Contreras (1622), continuada por su abuelo José y que logra su esplendor con su tío Joseph de Contreras y Alvarado. Con ella se completa un ciclo de 100 años de impresores de noticias de la familia.
El primer diario sale de los talleres de Francisca a fines de octubre de 1723, con cuatro páginas y el segundo número aparece a inicios de 1724, con 10 páginas, lo que demuestra un crecimiento y aceptación. Sin embargo, un silencio histórico rodea la vida de este diario y la misma Francisca de Contreras. Se sabe, que la familia tiene deudas heredadas y a los pocos años traspasa el negocio y el nombre de la primera periodista desaparece en el tiempo.
Francisca, fue la menor de otras dos hermanas: Micaela y Sabina. Un hermano menor, llamado Theodoro también figura en la lista de la familia, pero no tuvieron vínculo con el emprendimiento personal de Francisca.En Biblioteca Mc Gregor de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, dentro de la Colección de libros e impresos de Rubén Vargas Ugarte, existe un ejemplar del segundo número del “Diario de Lima”, impulsado por Francisca (Ficha: CVU 869.56 PL/23/1).
Sea el Día Internacional de la Mujer, fecha propicia para rescatar del olvido a esta limeña precursora del periodismo y la cultura peruana, y también un compromiso para seguir hurgando en los archivos y reconstruir su historia. Y también sea un homenaje a mis hermanas periodistas Marita Obregon Rossi y Liliana Obregon, así como a mis innumerables amigas periodistas, con quienes compartí (y comparto) tan buenos momentos profesionales y de quienes aprendí (y aprendo) cada día.