Durante congreso internacional que convocó a funcionarios del Estado, sectores de la sociedad civil y representantes del gremio.

El Colegio de Periodistas de Lima (CPL) exigió a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicar el informe preliminar sobre la situación de la libertad de prensa, así como el dictamen de recomendaciones para regular su ejercicio pleno en el Perú.

La solicitud institucional fue extendida durante el conversatorio “Seguridad de los profesionales de los medios de comunicación”, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Funcionarios del Estado, sectores de la sociedad civil, así como autoridades representativas del gremio, como la Asociación Nacional de Periodistas del Perú y el Instituto de Prensa y Sociedad, asistieron a esta conferencia internacional.

El decano del CPL, Luis Tipacti Melgarejo, informó que uno los principales ejes de gestión de la Orden es salvaguardar y vigilar el ejercicio irrestricto del periodismo en la región.

Asimismo, recordó que, durante su primera visita al Perú, el relator de la CIDH, Pedro Vaca Villarreal, sostuvo una reunión trabajo con el gremio, para abordar las afectaciones que sobrellevan los profesionales de la información.

En ese sentido, Tipacti Melgarejo expresó su preocupación sobre que, hasta la fecha, “no se publique un informe preliminar sobre la situación de la libertad de prensa en el Perú, tras cuatro meses de realizado el encuentro”.

“Los casos de judicialización y los recortes a la cobertura informativa contra los periodistas fueron exteriorizados en aquella ocasión. Han pasado cuatro meses y no encontramos un pronunciamiento de la OEA sobre este tema de interés para la Orden”, subrayó el decano.

En otro momento, el decano del CPL rechazó la continua utilización de las fuerzas del orden para impedir el ejercicio informativo en actividades oficiales del Estado.

“Un país que no está informado es uno sin democracia. Hoy solicitamos a las autoridades internacionales presentes encontrar los mecanismos necesarios para velar por la protección y defensa de los periodistas de todas las regiones del país”, enfatizó.

El conversatorio “Seguridad de los profesionales de los medios de comunicación” busca visibilizar los principales retos enfrentados en la protección de periodistas y sensibilizar acerca de su importancia en un marco de estándares internacionales.

Al evento también asistieron funcionarios de los ministerios de Justicia y Derechos Humanos, así como del Interior, Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo.

Comparte este contenido

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Noticias relacionadas