Después de residir 30 años en Estados Unidos, el periodista y escritor peruano Carlos Orbezo regresa a Lima para presentar su último libro: “Las pecas de tu espalda”. La obra literaria compuesta por 50 poemas, será presentada junto a “La casa del silencio” de la poeta peruana Silvia Ortiz, el próximo 16 de mayo en nuestra sede institucional.

En diálogo exclusivo con el Colegio de Periodistas de Lima, Orbezo narra parte de su experiencia en esta nueva faceta como escritor y revela cómo nació la idea de constituir un poemario conducido bajo los hilos del amor, la soledad, la paz y el dolor humano.

Residir en el país norteamericano y compartir el día a día con una ciudad cosmopolita, ¿fue uno de los estímulos para escribir este libro?

– Escribí poesía desde mi época de estudiante de arte en la antigua Escuela Nacional de Arte Dramático de Lima y que continué al llegar al antiguo Instituto Superior de Periodismo Jaime Bausate y Meza en Santa Beatriz. Siendo alumno bausatino fundé junto a otros estudiantes el Taller de poesía JABYM. Recuerdo a poetas como Hugo Santoyo, Víctor Núñez del Arco, Manuel Artunduaga y otros con inquietudes hacia el periodismo cultural. Laboré en Lima en Radio América y Radio Star en los servicios noticiosos. Llegando a Virginia trabajé en programas comunitarios en Estaciones radiales como Borinquen, 1120 AM y Radio Poder. Cumplí también tareas en periodismo escrito con semanarios como La Prensa Metropolitana y el Magazine VIDA. El periodismo me ganó en USA por 14 años. La poesía llegó nuevamente al iniciar una nueva etapa de vida en comunicaciones.

¿Qué significa hacer poesía?

– Escribir poesía es dar testimonio de vivencias de vida a lo largo del camino del tiempo. Escribir es una pasión, un arte y una necesidad de exteriorizar sentimientos.

¿Por qué “Las pecas de tu espalda”?

– “Las pecas de tu espalda” es un libro especial que se lo dedico a mi esposa, la poeta peruana Silvia Ortiz. Una vez le expresé que el día que termine de contar sus pecas, fortaleceré lazos de amor y volveré otra vez el conteo inicial. Ella es mi fuente de apoyo en esta necesidad de escribir poesía en castellano en un medio o comunidad latina donde observo problemas de identidad.

Usted tiene cerca de 24 años de trayectoria periodística. En esta nueva faceta, ¿es más difícil hacer poesía que periodismo?

– Como lo dije anteriormente, aquí lo que prima es “escribir” y la poesía tiene un tratamiento donde la sensibilidad y armonía juegan un papel importante. Amo el periodismo y a él dediqué gran parte de tiempo de vida profesional.

¿Coincide que estas dos especialidades de la palabra se complementan entre sí?

– Pienso que sí se complementan la poesía y el periodismo, como también otras vertientes como la novela, la dramaturgia, el cuento y otras opciones del arte de escribir.

¿Los versos son experiencias suyas o escenarios creados?

– La poesía por lo general es el desarrollo de vivencias u observaciones personales. No creo en la poesía por encargo o de ficción.

¿Por qué debemos leer “Las pecas de tu espalda”?

– Este libro que será presentado junto a la de mi esposa por título “La casa del silencio”, solo busca la atención de lectores que aman este género y el trabajo desarrollado fuera del Perú junto a otros que luchan por el fortalecimiento del arte y la cultura de una lengua que tienen mucho por aportar en un país que tiene más de 36 millones de hispanoparlantes.

Para finalizar, si tuviera que definir el poemario de una palabra, ¿cuál sería?

– Solo hay una sola palabra para definir mi libro “pasión”.

La obra literaria de Carlos Orbezo será expuesta el próximo 16 de mayo a las 7:00 p.m. en nuestra sede institucional, ubicada en Av. Canevaro 1474, Lince. El ingreso es libre.

Comparte este contenido

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Noticias relacionadas